La Federación Mundial de Obesidad publica una declaración de posición de la comunidad mundial de la obesidad en la que se aborda el estigma del peso y se cambian los discursos sobre la obesidad.
Bajo el título "Changing the Global Obesity Narrative to Recognize and Reduce Weight Stigma" (Cambiar la narrativa global de la obesidad para reconocer y reducir el estigma del peso), el artículo publicado en Reseñas sobre la obesidad arroja luz sobre las ideas erróneas y los estereotipos generalizados asociados a un mayor peso corporal, presentando el estigma del peso tanto como un determinante social de la salud como una cuestión de derechos humanos, al tiempo que reconoce sus variaciones en función de la cultura y la geografía.
Un grupo de trabajo sobre el estigma asociado al peso, convocado por la Federación Mundial de Obesidad, ha formulado nueve recomendaciones para reducirlo. Seguir estos pasos creará un mundo más inclusivo y comprensivo.
- Distinguir entre tamaño corporal y obesidad: Anima a los profesionales sanitarios a utilizar una definición precisa de obesidad que vaya más allá de una medición basada únicamente en el IMC y distinga entre el tamaño corporal y la enfermedad de la obesidad.
- Utilice el lenguaje de la persona en primer lugar: Aboga por un lenguaje que dé prioridad a la persona para reducir la estigmatización y establecer una representación exacta de los individuos antes de su diagnóstico o identidad estigmatizada.
- Tener en cuenta las preferencias lingüísticas individuales: Destaca la importancia de respetar las preferencias individuales en el uso del lenguaje relacionado con el peso.
- Utilizar un lenguaje y unas imágenes no estigmatizadores: Insta a una comunicación que evite perpetuar estereotipos o culpar a las personas por su peso.
- Participar en la promoción de la salud en función del peso: Recomienda pasar de centrarse en el peso y la pérdida de peso a promover la salud integral de todas las personas, independientemente de su peso o talla.
- Participar en iniciativas legislativas y políticas: Defiende políticas y legislación que combatan la discriminación por razón de peso en diversos ámbitos como la educación, la sanidad, el empleo y los medios de comunicación.
- Promover enfoques basados en los derechos humanos: Alienta los esfuerzos para promover la protección de los derechos humanos contra la discriminación basada en el peso, afirmando la igual dignidad de todas las personas.
- Sensibilizar sobre el estigma del peso: Destaca la importancia de incorporar la concienciación sobre el estigma del peso en los programas de formación y educación profesional.
- Aumentar la base empírica mundial: Pide que se siga investigando sobre el estigma relacionado con el peso en todo el mundo, especialmente en los países de renta baja y media, para identificar estrategias eficaces para reducirlo.
El comunicado de prensa completo de la Federación Mundial de Obesidad puede consultarse en aquí.