ECPO 2019: Formación en abogacía Ángel Martín JJ y Jonathan Laszlo JJ
Transcripción
La transcripción se genera automáticamente, por si detecta algún error, háganoslo saber.
Buenos días a todos. Así que, efectivamente, soy Ángel, esa es la forma española de pronunciarlo, pero es una ha, que viene en realidad del árabe, así que es algo que probablemente en vuestros idiomas no encontréis. Así que me han llamado de muchas, muchas maneras, e incluso las reconozco todas, y me encantan todas, porque muestran en realidad la diversidad, también la diversidad de este grupo también.
Así que, de nuevo, llámame como quieras, siempre que empiece por A y termine por L. Así que nos parece bien. Normalmente damos estos entrenamientos, empezando con la historia, sobre el leñador. El leñador, porque el leñador utiliza una herramienta, que es el hacha, ¿verdad? Y su trabajo principal, o su trabajo principal, es realmente cortar, cortar madera, ¿verdad? Y yo estaba planeando traer esa historia hoy, pero escuchando a Tina ayer, me di cuenta de que en realidad tendría que adaptarla un poco a la audiencia.
Así que decidí traer una historia diferente. ¿Reconocen quién está en la pantalla? ¿Alguien que no sepa quién está en la pantalla? No seáis tímidos. No pasa nada.
¿No sabes quién es? Qué interesante. Entonces, ¿las mujeres no lo saben? Vale. Entonces, ¿alguien puede decirme, quiero decir, el nombre de esta persona, Spiderman? Peter Parker.
La Mujer Maravilla. La Mujer Maravilla. Sí, correcto.
¿Qué diferencia a ambos? ¿A cualquiera? Esconde la cara. ¿Sí? Esconde su cara. ¿Esconde su cara? Esa es buena.
Muestra poder. Sí. Tiene poder en los brazos, pero no en las manos.
Acabo de cortarme la mano. Tenemos un observador en el equipo. Sí, me corté la mano.
Sí, lo siento. Tengo que hacer espacio para Spiderman. Superpoderes.
Cierto, ambos tienen superpoderes. ¿Ustedes conocen los superpoderes de aquí? ¿Alguno? ¿Sólo uno o dos? La alerta de araña. Sí, la alerta.
Sí. Siente miedo. Amenazas.
¿Sí? ¿Diana? Lo siento, ¿qué fue eso? ¿No era esta novia Diana? No, eso no es un superpoder. Bueno, depende. Podría ser un superpoder.
Pero, sí, ¿algún otro superpoder? ¿No? Puede trepar edificios. Sí, trepar. Sí, con las manos.
Sí, bueno. ¿Y la Mujer Maravilla? Ella puede actuar. Ella puede desviar.
Desviar, sí. Desviar, sí. Desviar, sí.
Sí, claro. Bueno, te mostraré. No es que tengas que hacerlo, sí.
Hay algo muy, muy interesante para mí como diferencia entre estos dos. Ella es una divinidad. Ella es una diosa.
Así que nació con ese superpoder. Y en realidad maduró con su superpoder. Él, nadie ha mencionado eso.
Es un adolescente. Está en los primeros días de su superpoder. Y si has visto la última película, en realidad no sabe cómo manejar su superpoder.
Así que aprendió eso a lo largo de la película. Y sigue aprendiendo. Y la razón por la que quería traer eso hoy es porque me di cuenta ayer, particularmente cuando escuché a John, pero también cuando te escuché a ti, Vicky, que ustedes tienen un superpoder.
Pero luego me di cuenta de que quizá aún no sabes cómo aplicar y utilizar ese superpoder en todo su potencial. Y de eso se trata. Creo que Ana realmente, ayer, lo clavó al tratar de mostrar cómo realmente puedes mejorar con tus superpoderes.
Sé que aquí tenemos quizás diferentes niveles de personas. Las personas que han utilizado estos superpoderes probablemente más a menudo. Están acostumbrados a eso.
Ustedes son defensores muy experimentados. Puede que otros estén iniciando el camino de ser defensores. Así que intentaremos poner a todos al mismo nivel.
Y de hecho me gustaría decir algo más. Para mí, siempre es importante aprender de quienes realmente dominan la defensa y las campañas. Y para mí, si hay una comunidad que realmente domina las campañas, esa es la comunidad ecologista.
Realmente han dado forma a la sociedad en los últimos años. Y no se trata sólo de una persona o una organización. Son muchas organizaciones y personas diferentes.
Es un movimiento. Como podéis reconocer a veces también a vuestro alrededor y en vuestras comunidades. Y lo que es interesante aquí, este es un libro que siempre recomiendo.
Y no tengo permiso con ello. Pero este libro realmente me ha inspirado. Y es un libro difícil de leer, por cierto, porque es muy complejo.
Chris Rose es muy analítico. Ha dirigido muchísimas campañas para varias ONG ecologistas. Es consultor de ONG medioambientales.
Eso es lo que hace como profesión. Y lo que es interesante aquí es que identifica diferentes etapas de la defensa. Así que empieza diciendo, ustedes necesitan primero identificar un problema.
Tiene que haber un problema. Es como lo que discutíamos ayer. Tiene que haber una víctima.
Porque eso es algo que a la gente le gustaría realmente abordar. Pero también, tiene que haber, y esto es, por favor tomen también las palabras con precaución, tiene que haber un enemigo. Tiene que haber algo contra lo que luchar.
Y entonces, después de eso, dices, bueno, en realidad, eso nos ayudará a comprometernos. Si ambos estamos de acuerdo en que tenemos una causa común, que tenemos un enemigo común, entonces ambos podemos trabajar juntos y enfrentarnos a ese enemigo. Un enemigo puede no ser una persona.
Puede ser un sistema, puede ser el entorno, puede ser cualquier cosa. Y luego, cuando nos comprometemos, llamamos a la acción. Es lo que dije ayer.
Ustedes generan mucha energía en la gente. Usted estaba construyendo energía en mí ayer, de verdad. Así, por ejemplo, cuando compartiste tu historia, yo estaba en un cierto momento en el tiempo, yo estaba como, fue realmente desgarrador para mí.
Y entonces llegué a un punto en el que, al final, me dije: si me pide que corra a Barcelona, que lo deje todo, lo haré. Si ella me pide que vaya a demostrar lo que sea, lo haré. Escalar el edificio, lo haré.
Me tienes en tus manos. Así que, para afinar la historia de Vicky, que fue súper poderosa, como creo que todos compartimos aquí, en realidad, lo que entendí, pero sólo después, fue en realidad que tu llamada a la acción vino después, sobre la prevención y el tratamiento. Lo conseguiste allí, pero no cuando presentaste tu historia.
Si con esa historia dices lo que te da la gana, creo que todos los presentes lo habrían hecho. Y creo que ese es el poder que tienes, si eres capaz de llegar a ese punto. Porque, como puedes ver, también esto es muy importante en campaña.
No se trata solo de lo que se hace objetivamente, es decir, de investigar, analizar, concienciar, alinear, implicar a la gente y luego actuar. Pero también es lo que la gente ve y lo que la gente siente. Y eso también es muy, muy importante en las campañas.
Creo que a veces tendemos, es como alguien dijo ayer, que los hombres tienen sentimientos, pero no los muestran. Yo tengo sentimientos, y tal vez no los muestro. Eso es cierto, pero eso no significa, en realidad, que no tenga sentimientos.
Y, de hecho, por eso a veces algunas de estas campañas pueden engancharte de verdad, aunque al principio no estés de acuerdo con ellas. Pero son capaces de hacerte pasar por diferentes etapas. Así que primero, de no sentir nada, a estar realmente interesado, a estar preocupado, a sentir incluso algo de rabia.
A partir de ahí, te sientes implicado, quieres hacer algo al respecto, estás comprometido, y cuando hay acción, entonces te sientes satisfecho. Tienes que hacer pasar a tu público por todas estas etapas. Y esto es una profesión.
No lo hacen por casualidad. No lo hacen sólo porque crean en la causa. Han profesionalizado la campaña.
Y esto es súper importante. Creo que ustedes también tienen el poder y la capacidad para hacerlo. Se trata más bien de comprender cada etapa, y ustedes son capaces realmente de dar forma a la política, dar forma al entorno, cambiar las mentalidades.
Si aprendes de los que también están aplicando, en realidad, se trata de ciencias del comportamiento social, básicamente. Así que realmente aplican esas ciencias a las campañas y la promoción. Con eso, vas a ver este gráfico.
Creo, Andrew, creo que probablemente tenemos, y Jonathan cubrirá que un poco más tarde, pero creo que vamos a tener el manual en los iPads, potencialmente, más tarde. Así que vas a ver este gráfico probablemente más a menudo a partir de ahora. Pero, básicamente, hay un enfoque de la estructura.
Y este enfoque estructural es una especie de secuencia lógica de cómo hacer incidencia. No significa que a veces saltes de un paso a otro e ignores los demás. Pero idealmente, hay una lógica por la que necesitas hacer uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis.
Así que el primer paso siempre va a ser la comprensión. Y ahora estoy hablando de política. Pero se puede aplicar a otro tipo de paisajes.
Así que los medios de comunicación social, como estábamos discutiendo antes, se podría aplicar esta técnica, este modelo también, si quieres tener una campaña de medios sociales. Así que en primer lugar, realmente analizar su paisaje. ¿Qué está pasando realmente? Quiero decir, ¿qué es realmente, realmente importante? ¿Cuál es el problema? Quiero decir, definición del problema.
Creo que John nos dio ayer, yo diría, como una conferencia magistral sobre el problema. Creo que realmente definió el problema. Me faltaba la pieza de la solución.
Pero no pasa nada. Vamos a llegar. Vamos a tener algo más tarde.
Creo que lo que también es importante cuando se trata de política, y vamos a tratar el tema de los políticos un poco más tarde, es ¿cuál es el trasfondo de esto? ¿Por qué hoy esto no es noticia? Y se utilizan otras cosas que quizá son menos importantes para la sociedad. Y creo que es importante entender todos esos factores, todas esas tendencias. Por eso organizamos un curso de sensibilización.
Jacqueline, ¿ya tienes una pregunta? Sí, la tengo. Oh, Dios mío. Okay.
Ella es una experta, así que esto es injusto. Necesito preguntas fáciles del personal, Jacqueline. Así que por favor.
Creo que es algo que siempre me he preguntado, porque en el mundo de la política siempre tendemos a saltar directamente a la política. Y a veces nos olvidamos de lo que ocurre en el mundo real. Así que mi pregunta es si vale la pena, cuando estamos pensando en la planificación de la promoción, porque en realidad las cosas del mundo real pueden tardar una eternidad en ser analizadas.
¿Qué hacemos entonces? ¿Hacemos primero la política y luego la comparamos con la realidad? ¿O empezamos por la realidad y luego pasamos directamente a la política? Más adelante explicaré por qué. Primero hay que entender lo que está pasando, porque si no, no se pueden aprovechar realmente las oportunidades con más, digamos, probabilidades de éxito. Así que hay oportunidades.
Y si no entiendes tu entorno, entonces tienes tu agenda. Eso es lo que todos hemos hecho tradicionalmente. Es algo que sin duda he aprendido en mi carrera, que uno se lanza inmediatamente a su tema, y luego piensa que su tema es el tema de todos, es el tema más importante para el mundo, y entonces lo aprovecha directamente.
Sin entender realmente que hay un mundo exterior. Así que ahora mismo estamos en Barcelona, y en Barcelona la gente probablemente esté más preocupada por lo que está pasando con la independencia que por lo que estamos debatiendo hoy. Y puede que esto les esté afectando más hoy que lo que está ocurriendo.
Pero, de nuevo, tienes que entender cuál es el contexto, porque ahí puedes encontrar la oportunidad que puedes aprovechar. Así que siempre parto del análisis. Esto es algo que hemos hecho en Alemania.
Mostraré muchos ejemplos de Alemania, porque tuvimos dos sesiones muy interesantes con Andreas y Estefi, en las que aprendimos mucho sobre lo que pasa en Alemania. Intentamos trazar un mapa de los problemas. Y así es como podría quedar.
Si quisieras hacer un mapa, podrías decir, bueno, ya sabes, se ha identificado la obesidad. Primero se tienen los datos sobre lo que significa la obesidad para el país. Pero también se analiza la obesidad desde el punto de vista de las distintas partes interesadas.
El gobierno ha identificado la obesidad como una prioridad, pero no se toman medidas. Nos estamos quedando atrás en términos de medicalización, como hacer asistencia sanitaria de la obesidad. No hay reembolso.
Creo que muchos de ustedes pueden reconocerlo. La percepción y la comprensión de los responsables políticos sobre la obesidad es errónea. No existe.
Está el estigma, que es algo que siempre queremos abordar. La complejidad del país. No todos los países son tan complejos como Alemania o Bélgica.
Pero eso es importante. Es decir, tienes que entender el entorno en el que navegas. Por ejemplo, las cajas de enfermedad.
Esto se parece más a los fondos sanitarios. No están utilizando su influencia, en realidad, para los organismos de autogestión y en el panorama político. Por lo tanto, un montón de oportunidades.
Entonces, ¿qué hacemos? Este es nuestro mapa. Identificamos una serie de problemas que ocurren en el país. Y luego decimos, bueno, en realidad, ¿cuál es el problema más impactante? ¿Cuál es realmente el problema más difícil de abordar? ¿Y hay solapamientos? Así que también encontrarán una herramienta, a la que se hará referencia más adelante en el manual.
Pero puede utilizar cualquier otra herramienta. Esta es una herramienta muy simple. Es realmente como si compararas por pares.
Así que, básicamente, se compara el hecho de que el gobierno sea completamente inconsciente de la importancia de la obesidad con el hecho de que la sociedad sea completamente inconsciente de la obesidad. Y luego se compara cuál es más impactante, potencialmente, y cuál es más difícil de abordar. Primero se hace una evaluación por pares.
Y entonces este sitio web básicamente ejecutará su cálculo y priorizará. En realidad, no se trata tanto de ciencia. Se trata más bien de cómo pones en orden tu propio pensamiento y lo que entiendes.
Porque se basa principalmente en el juicio de expertos. Y esto es aquí una cosa importante, porque lo que vamos a hacer más tarde hoy también va a ser el juicio de expertos. Lo que significa, en realidad, que es mejor hacerlo en grupos, no de forma aislada, no individualmente.
Así pues, hay que asociarse con el propio grupo, con las sociedades médicas o con otras partes interesadas para tratar de llegar a un entendimiento común. Y entonces mejorarás, en realidad, en la comprensión de lo que es realmente lo más impactante y lo que va a ser lo más difícil de abordar. Volvamos al ejemplo de Alemania.
Así que, básicamente, tenemos cinco cuestiones que identificamos en nuestro análisis del panorama. En primer lugar, la ausencia de tratamiento, o el acceso al mismo. El estigma en la sociedad, también en los responsables políticos.
Alfabetización sanitaria, así que cuánta alfabetización había en el personal sanitario. También en la profesión médica. Cómo se producían las derivaciones.
Los médicos de cabecera, ¿cuál es el papel de los médicos de cabecera. Y las acciones del Ministro de Sanidad. ¿Estuvo el Ministro de Sanidad realmente activo en el tema de la obesidad? Así que esos fueron como cinco temas.
Y luego, básicamente, los clasificamos. Así que, como puedes ver, en términos de impacto para las personas, para los pacientes, pensamos que, en realidad, el tratamiento era probablemente el más impactante. Pero, en realidad, el estigma, también.
Así que fue una decisión difícil de tomar. Y luego, verás, más adelante, las acciones del Ministro de Sanidad. ¿Por qué? Porque no son, tal vez, tan a largo plazo.
Quizá empiecen con, no sé, un plan de acción, un debate o un estudio. No, el Comisario estudió. Por lo tanto, será probablemente, tal vez, menos impactante.
En términos de dificultad, este es el más difícil. Este es el menos difícil. Las acciones del Ministro de Sanidad serán las menos difíciles.
Porque eso es algo que pueden hacer, empezar a hacer, pronto. Aunque cambiar y abordar el estigma, todos estarán de acuerdo, es lo más difícil de cambiar. Así que, porque eso también es la sociedad.
Está realmente arraigado en la sociedad. Así que los clasificamos. Y entonces, ¿por qué es esto útil? Y ahora, quiero realmente llegar a algo, un mensaje importante para hoy.
Porque esto te ayudará a mapear los temas, de manera que verás los que tienen bajo impacto y baja dificultad, hacia los que tienen alto impacto y, por lo general, también alta dificultad. Y esto es importante, porque lo que solemos ver en la incidencia política es que la gente intenta cambiar el mundo primero. En lugar de cambiarse a sí mismos primero, ¿verdad? Así que esto es un viaje, y esto es construir bloques.
Así que tienes que identificar cuál es el primer bloque de construcción que puedes abordar, antes de llegar allí. Otra analogía a esto, que estoy usando recientemente, Jonathan, lo sé, está cansado de escucharlo. Es, básicamente haces algo, que es, por ejemplo, de nuevo, al leñador.
Cortas madera, ¿verdad? Y sabes que estás cortando madera, porque estás construyendo una casa, una casa de madera, ¿verdad? Pero en realidad, lo que quieres, al final del día, es que tus padres se muden a la casa de madera. Y quieres que vivan allí. Por lo tanto, lo que haces, el resultado inmediato, pero el impacto final.
Y creo que estamos todo el tiempo pensando en el impacto final, tanto. Estamos tratando ya de hacer que nuestros padres se muden, que ni siquiera somos capaces de construir la casa, ni siquiera somos capaces de cortar la madera, ¿verdad? Por lo tanto, creo que, vamos a tratar de identificar primero las cosas que realmente podemos cambiar, que tendrá un impacto inmediato en otra cosa. Y luego tenemos los bloques de construcción.
Esta herramienta sirve básicamente para ayudar a identificar esos elementos básicos. Y entonces dices, voy a construir una hoja de ruta, quiero cambiar el estigma, quiero cambiar el acceso al tratamiento, pero déjame abordar algunos elementos básicos. Y los componentes básicos serán diferentes según el país.
Por eso vuelvo al análisis político, no hay una talla única. Eso está clarísimo, y sobre todo en política. Así que, tercer paso.
Bien, ahora que hemos identificado nuestro primer elemento básico, queremos que el Ministerio de Sanidad pase a la acción. Definamos un objetivo. Ya he visto, eCPO ha puesto los criterios SMART, así que no voy a correr muy detallada sobre eso.
Sin embargo, añado dos a ese SMART. Me gustaría hacerlos más inteligentes. La razón es que creo que los objetivos tienen que ser también amenos.
Tienes que sentirte conectado con el objetivo, ¿verdad? Creo que eso es muy importante porque todos somos humanos y necesitamos estar conectados, necesitamos sentirnos parte de algo. Y tiene que ser respetuoso. Tiene que respetarnos, pero también tiene que respetar a la gente en general.
Por tanto, creo que también se puede decir que respetuosos con el medio ambiente, dependiendo de dónde se encuentren, encontrarán el contexto adecuado. Pero, desde luego, tienen que ser realmente específicos, ¿no? Tiene que ser algo realmente concreto. Tiene que poder medirse.
Tienes que ser capaz de saber si lo estás consiguiendo o no. De lo contrario, ¿cómo puedes corregir el rumbo? Y eso es muy importante. Corregir el rumbo está bien.
Cometemos errores, a veces nos equivocamos y corregimos el rumbo. Eso es muy importante. Pero si no tenemos ningún tipo de métrica, y no tiene por qué ser algo supercomplicado, pero tenemos que ser capaces de darnos cuenta de si vamos por el buen camino o no.
También tiene que ser asignable. Eso significa que tiene que haber alguien que lo haga. No puede ser algo genérico.
El estigma va a cambiar. Es un objetivo difícil. ¿A quién se lo asignas? Tiene que ser realista, así que tiene que ser algo alcanzable.
Y muy importante, con límite de tiempo. Pon límites de tiempo. Y cuanto más cortos, mejor, de hecho.
Porque eso es algo que usted puede decir, puedo hacer esto en el próximo trimestre, el próximo medio año, o año. Por lo tanto, el ejemplo, de nuevo, tal vez tenemos que empezar a cambiar las fechas, ¿verdad? Porque era 2018. Así que para diciembre de 2020, queremos lograr que el Ministerio de Salud se compromete a abrir una revisión de la política nacional sobre la obesidad.
Y acuerdan elaborar un plan de acción que incluya medidas para reducir el estigma y aumentar los conocimientos sanitarios. Así que ya ven incluso la hoja de ruta en el objetivo. Pero lo que está muy, muy, muy claro es que ¿a quién queremos asignar esta acción? Al Ministerio de Sanidad.
Ese es el objetivo. ¿Para cuándo? Diciembre de 2020. Es muy específico, porque queremos una revisión de la política nacional sobre obesidad.
Y que acuerden un plan de acción muy concreto en términos políticos. Luego, obviamente, habrá más detalles detrás. Así que es realista, porque hablando con franqueza, que se abra una revisión de la política es algo que podría ocurrir entre seis meses y un año, por lo general.
Sólo necesitas el compromiso del Ministro. Eso es seguro. Así que, como puedes ver, esto probablemente cumplirá los criterios SMART.
Y yo diría que no sé si es agradable. Para mí lo es, porque trabajo en política. Quizá no sea tan agradable para mucha otra gente.
Y me parece respetuoso. Así que creo que esto estará probablemente en los criterios SMART. Creo que el equipo alemán ha hecho un buen trabajo.
Esto también es muy importante. Normalmente intentamos relacionarnos directamente con la gente, aunque no sepamos si realmente son relevantes para nuestro objetivo. Por eso es tan importante, de nuevo, entender el entorno, identificar una hoja de ruta, fijar un objetivo.
Y ahora que tenemos un objetivo, no todo el mundo importa para ese objetivo. Para ese objetivo, tendremos personas que pueden tener una influencia, positiva o negativa. Y por lo tanto, tenemos que entender cuál es el impacto que pueden tener en nuestro objetivo, no en general sobre la obesidad.
Eso puede ayudarte a identificar a esas personas. Pero cuando las analices, tienes que ser muy, muy específico. ¿Puede esta persona u organización influir realmente en mi objetivo? ¿Puede esta organización tener una posición sobre mi objetivo, ya sea positiva, negativa o neutra? ¿Y están dispuestos a comprometerse con mi objetivo? No en general sobre la obesidad, sino sobre mi objetivo. Porque a lo mejor no.
Y eso es importante, porque entonces puedes empezar a pensar en acciones. Si alguien es muy influyente pero no está dispuesto a comprometerse, ¿cómo puedo pensar en una forma de que se comprometan, de que encuentren esto atractivo o importante para ellos? Sobre todo cuando hablas con políticos. ¿Cómo puedo hacer que sea relevante para su agenda? Básicamente, hacemos una lista de los más influyentes y les explicamos por qué son tan importantes.
Y eso es algo que vamos a hacer más tarde hoy, en unos minutos. Así que básicamente tenemos mapas que voy a mostrar más tarde, pero antes de mostrar eso, tengo que explicar un poco acerca de los políticos, que es mi mundo. Y haremos un ejercicio, en realidad, para evaluar eso.
Ahora bien, ayer hablábamos de los políticos, y sé que normalmente nos gusta hablar de los políticos de una manera no muy, yo diría, apreciativa. Quizá no siempre son los más valorados, porque no siempre confiamos en ellos, ¿verdad? Vemos lo que pasa con el Brexit, también las relaciones entre EEUU y la UE, y no quiero hablar de personas, pero siempre tendrás a los políticos en la cabeza, ¿no? Y entonces dices, sí, es que no me gusta la política, no me gustan los políticos. Pero en realidad, estas son las personas que también están dando forma a nuestro mundo.
Así que tenemos que trabajar con ellos y comprenderlos. Lo que normalmente intentamos abordar, y los políticos serán típicamente, como verán en el gráfico, tendrán un impacto muy alto, y no siempre la voluntad de comprometerse. Para nosotros, lo importante es entender su contexto.
Quiero decir, son personas, ¿verdad? Tienen una agenda. Tienen un modo de vida muy especial, en el que cada cuatro o cinco años se les juzga, de nuevo, si pueden seguir haciendo su trabajo o no. Así que todo eso realmente los forma como personas.
Y luego es muy importante ver, bueno, ¿quiero ser reelegido o no? Eso es importante, porque tal vez si usted está trayendo la obesidad como una cosa clave que pueden defender, y que puede ayudar a que sean reelegidos, porque eso es importante en un determinado distrito electoral, así, básicamente, esa es su persona para ir. Ese debería ser tu objetivo. Si esa persona está pasando por escándalos, tal vez esa persona rehuirá algo que pensará que es controvertido, que va a ser difícil de manejar.
No quieren algo así. ¿Me ayuda esto en el desarrollo de mi carrera personal? ¿Es algo que realmente me va a interesar? ¿Está relacionado con las prioridades del Gobierno? También es muy interesante. Cuando estoy en el partido de la oposición, cuando no estoy en el gobierno, ¿puedo defender esta causa porque puedo luchar contra el gobierno? Eso a veces es una oportunidad para nosotros, ¿no? Así que podríamos identificar a estas personas.
¿Son los expertos en el mundo de la política al respecto? ¿Trabajan en sanidad? Tal vez. ¿Sus electores, es decir, la región en la que son elegidos, están preocupados por la obesidad? ¿Hay concienciación a nivel local? Y si no la hay, ¿podemos crearla? De nuevo, hablamos de oportunidades. A diferencia de esto, hay muchas otras cosas.
Obviamente, las noticias del día son siempre importantes para los políticos. Así que eso es algo que también tenemos que tener en cuenta. Entonces, ¿cuál es el ejemplo aquí? El cuarto paso.
Lo que hicimos fue, básicamente, trazar un mapa con nuestros objetivos de las distintas partes interesadas en Alemania. Y luego, básicamente, identificamos a los más influyentes en nuestro objetivo. Obviamente, el comité mixto federal que decide básicamente también el acceso a la política de tratamiento de la obesidad fue realmente el más influyente, pero tal vez no tan fácil de comprometer.
Y normalmente lo que encontrarás en estos mapas es que la gente aquí, está realmente dispuesta a comprometerse contigo, pero no son tan influyentes. Pero pueden ser tus amigos. Pueden ser tus aliados.
Y cuantos más seáis, más influyentes seréis. Entonces habrá gente aquí. Así que en este caso, es el número cinco, que es practicantes, por lo que la profesión médica.
Y estas personas pueden ser realmente influyentes, ¿verdad? Tienen credibilidad. Personas como John, estas personas pueden influir en los políticos porque llevan la voz de la ciencia. Y eso es muy importante también para los políticos.
Y estas personas, no es que no estén dispuestas a participar, pero tienen una postura neutral, ¿verdad? Son académicos, por lo que estarán aquí. Y estas personas son típicamente influyentes. Y por último, tienes a los que toman las decisiones.
Así que siempre te recomendaré que hagas tres categorías. Los que toman las decisiones, es decir, las personas que pueden hacer realidad tu objetivo. Esto es muy importante.
Y debe ser de una a tres personas, como máximo. No más. Porque si no, no has definido bien tu objetivo, o no has identificado bien a tus partes interesadas.
Luego hay que identificar quiénes son las personas que pueden influir en esos decisores. ¿De acuerdo? Esto es una simplificación, pero los médicos, por ejemplo. Y entonces, ¿quiénes son las personas que pueden ser mi aliado fuerte y construir juntos la presión sobre las personas influyentes y en los tomadores de decisiones.
A veces las personas influyentes, como John, pueden ser un aliado. Y eso es genial. Si tienes eso, es genial.
Pero a veces puede que no sea así, así que hay que construir esas relaciones. No voy a entrar en detalles sobre esto. Lo encontrarás también en el manual.
Pero hay algo muy, muy interesante en las ciencias del comportamiento, que es, muchos de ustedes habrán visto que tal vez antes. Especialmente si has tenido algún papel comercial o de marketing. Que es Maslow, ¿no? Grupos de Maslow.
Así que Maslow básicamente dividió la sociedad en tres grupos según los valores. y entonces podrias identificar grupos que basicamente compartiran valores. y tipicamente tendrias colonos, pioneros y buscadores de oro.
Y en realidad en la sociedad, si se quiere, empezaremos siendo todos colonos. A medida que avancemos, nos convertiremos en prospectores. Y puede que acabemos siendo pioneros.
¿De acuerdo? Esa será una evolución que haremos en cualquier faceta de nuestra vida. En campaña, lo que tienes que hacer es apuntar primero a los pioneros. Porque los pioneros influenciarán e impulsarán a los prospectores.
Y los prospectores conducirán finalmente a los colonos. Así que esta es una técnica que los activistas utilizan básicamente sobre cómo dirigirse a la audiencia. Ahora, esto es fácil para mí porque fue cubierto ayer.
Pero también lo tienes en las diapositivas. Así que de nuevo, puedes volver a las diapositivas. Es un recordatorio.
Otra cosa clave aquí, el único mensaje que quiero dejar contigo es que no hay nada peor que entregar un mensaje desde tu punto de vista. Si entregas un mensaje desde tu punto de vista, no estás haciendo campaña con tu audiencia. No está funcionando.
No está resonando. Así que tienes que pensar en tu público. ¿Qué les preocupa realmente? ¿Qué les interesa? ¿Cuál es su agenda? Y entonces tu mensaje, lo personalizas, lo adaptas.
Y eso se aplica a cualquiera de los segmentos de las partes interesadas que hemos identificado antes. Así que, de nuevo, es súper importante. Tenga en cuenta el punto de vista de su público.
Anna mostró esto ayer. Este es un ejemplo de una casa de mensajes. Te recomiendo encarecidamente que lo utilices.
Hay algo que salió ayer. Dos cosas para mí. Una es que ustedes necesitan pensar en los críticos.
Así que creo que fue Paul, probablemente, en esa entrevista, ¿verdad? Donde básicamente, te pusieron en una narrativa diferente. No la narrativa que querías llevar a esa entrevista. Y en realidad, cuando preparas los mensajes, cuando preparas la narrativa, y si piensas en tu audiencia y en lo que está pasando, y lo que Tina nos mostró ayer, brillantemente, creo, también en el punto que Vicky y Anna transmitieron ayer, necesitas anticipar ya lo que podrían ser las críticas potenciales.
Así que ya tienes la refutación por delante, o tienes los puentes. Puedes usar ambos. Pero creo que es muy importante que realmente trabajes en eso.
Así que, por ejemplo, en este caso, la crítica fue como, sí, porque si el mensaje del techo es que la obesidad debe tratarse como una enfermedad crónica, dirán que en realidad no es una enfermedad. Quiero decir, ¿quién dice que es una enfermedad? Bueno, en realidad, tenemos a la OMS respaldando eso. Y tenemos muchas otras comunidades científicas que lo respaldan.
Así que, quiero decir, esta es una manera simplista, pero es sólo para mostrarte, tienes que pensar por delante de la curva. Y el otro, ya lo he mencionado. Creo que si tienes una historia super poderosa como Vicky compartió ayer, llamada a la acción.
Termina siempre con una llamada a la acción. Canaliza esa energía en una dirección. La parte final, es básicamente construir un plan de acción.
Ese es el lugar más complejo. Ahí es donde capturas todas tus acciones, lo que quieres hacer, a quién quieres dirigirte, todos tus mensajes, tus herramientas, los canales que vimos en la sesión anterior. Y también cómo vas a ejecutar internamente esa campaña.
Así que quería mostrarte de nuevo otro ejemplo de otra comunidad, que es la comunidad del cáncer de mama, en la que estarías de acuerdo en que han tenido éxito, ¿verdad? Quiero decir, la cantidad de fondos que hacen, lo influyentes que son, el apoyo que tienen de las celebridades, de los políticos. Es realmente una historia de éxito, diría yo. Y lo mejor de esta campaña es que han sido muy inteligentes a la hora de combinar la concienciación pública, la formación de la opinión pública, pero también la formación de la política.
No era uno u otro, eran los dos. Y eran muy inteligentes a la hora de combinar acciones. Así que si hacían una manifestación, el mismo día, una hora más tarde, se reunían con congresistas en Estados Unidos, que es donde empezó todo.
Así que realmente combinaban las dos áreas, y creo que eso también es muy poderoso, porque entonces das forma al contexto de los políticos. Así que voy a dejar esto de nuevo con ustedes, pero lo que me gusta de ellos, y como muchas de las cosas que vemos, que son los movimientos de base, es que realmente se empieza desde lo básico, desde la causa, desde el origen, y luego se construye. Así es como funcionan los movimientos de base.
Y me gusta mucho esa analogía, cómo empezó. Así que cuando el cáncer de mama comenzó, eran probablemente, yo diría, incluso en una situación peor que tú, desde la perspectiva de que no estaban abordando una cuestión que es tan social como probablemente la que queremos abordar aquí. Así que aquí tenemos probablemente una de las cosas más importantes que hay que abordar en la salud.
Y tenían algo que es realmente importante, y fueron capaces de transmitir ese mensaje. Fueron capaces de superar el estigma, fueron capaces de involucrar a diferentes tipos de partes interesadas, y pasó una década hasta que llegaron a donde están. Pero empezaron con esos elementos básicos, como hemos visto antes.
Creo que en realidad con eso, estoy realmente atrasado. Me gustaría que tal vez hagamos un pequeño ejercicio, y tengo mis dos autoridades clave aquí, compartiendo. Vicky, Vicky, Vicky.
Así que se van a distribuir en cinco grupos, y la idea es que de todos estos pasos que hemos visto hoy, vamos a hacer sólo el mapeo de las partes interesadas, porque creo que es bueno. Stakeholder mapping, algo que se me olvidó, pero que se puede experimentar, básicamente, es que es bueno hacerlo en grupos. Es bueno hacerlo primero individualmente, y luego en grupos.
Así que, bueno, estamos 15 minutos de retraso, así que voy a tratar de cortar la forma en que vamos a presentar. La forma en que vamos a hacer esto es, básicamente, primero vas a ver una lista de las partes interesadas que voy a mostrar. Vas a ver un objetivo.
Vas a ver, bueno, es un paisaje. Vas a ver un objetivo. Vas a ver una lista de las partes interesadas.
Y luego puedes hacer tu propio mapa, quién crees que es influyente, cuánto crees que están dispuestos a comprometerse. Si no lo sabes, los pones en el medio. Los pones como neutrales, en términos de impacto medio, y neutrales, en términos de compromiso.
Y puedes añadir partes interesadas. Puedes decir, bueno, ya sabes, en realidad, en mi contexto, existe este tipo de parte interesada, que es interesante. Así que por favor, añadir, si se siente.
Así que me gustaría que todos ustedes tomaran un pedazo de papel, un bolígrafo, y tal vez lo hagan ahora. ¿Sí? Porque vamos a empezar individualmente, y luego todos ustedes irán en grupos de trabajo, ¿de acuerdo? Así que primero, voy a darles sólo 10 minutos para pensar en las partes interesadas que voy a mostrar, y tal vez cualquier otra que puedan tener. Segundo paso, todos iremos a diferentes gráficos.
Y por último, cuando estén en los breakouts, muy importante, perdón, sí, su atención, un segundo por favor. Cada grupo tiene que nombrar un relator, portavoz, que va a presentar en cinco minutos, así que elevator pitch, lo que se ha marcado. Bien, entonces, sí, sí, su atención durante un minuto.
Lo siento. Y prometo callarme. Hola? ¿Colegas? ¿Sí? Necesito su atención sólo un segundo.
El objetivo, vale, muy importante, porque el objetivo ya está dado. No se puede cambiar eso, ¿de acuerdo? Esto es, sé que algunas personas no les gusta el juego de roles, está bien, esto es un juego de roles. Básicamente, la obesidad, esa es la declaración del problema, la obesidad no es reconocida como una enfermedad por el gobierno, ¿de acuerdo? Así es como estamos en el país, así que puede que no sea la situación en tu país, pero por favor, ven con nosotros, juega con el enunciado del problema por un minuto, ni por la opinión pública, ¿de acuerdo? A pesar de ser reconocido por la comunidad médica, tan importante elemento de información aquí, la comunidad médica ya está reconociendo que, obviamente, y los grupos internacionales de expertos, CIE, la OMS.
Ahora bien, ¿cuál es la declaración de objetivos? Bueno, en realidad, queremos que en un plazo de tres años el gobierno reconozca la obesidad como una enfermedad no transmisible y tome medidas en consecuencia. Pero ese reconocimiento público reflejado en la política es lo que queremos, ¿vale? Es un objetivo muy concreto. Así que, partes interesadas, no hace falta que os los lea, de hecho probablemente estéis más familiarizados que yo con ellos.
Si se le ocurre alguna otra parte interesada que falte, por favor, añádala, pero de nuevo, individualmente, por favor, elija uno o dos responsables de la toma de decisiones, ¿quién puede realmente hacer realidad ese objetivo? Uno o dos, necesitas priorizar, si tienes cinco, lo siento, pero necesitas tener uno o dos. Luego, de cuatro a cinco personas influyentes, quizá sólo una. Si crees que sólo uno, está bien.
Pero máximo, esto es un máximo, ¿de acuerdo? Un máximo de tres aliados, sólo tres aliados, ¿de acuerdo? Gente que será muy cercana, tus amigos, para trabajar en el tema. ¿Está claro? ¿Es este un momento para la pregunta? Creo que todo el mundo está de acuerdo con el ministro de sanidad como uno de los que toman las decisiones, y también añadimos a los miembros del parlamento, porque ellos también pueden influir en esas decisiones, en ese tipo de decisiones. Luego, como influenciadores, vimos a los medios de comunicación como un gran influenciador, y pensamos que tienen un gran impacto, pero probablemente no son los que más facilitan el compromiso, así que pusimos por encima de ellos a los grupos de pacientes con obesidad, a las asociaciones nacionales y nacionales de profesionales de la obesidad.
Luego, como algunos aliados, ponemos, y añadimos una palabra, los grupos internacionales de obesidad como aliado, porque la ECBO puede ayudar a las asociaciones nacionales. Luego, pusimos también a los centros de tratamiento especializados como un aliado, pero no con tanto impacto. Y también a los economistas de la salud, porque la economía siempre está en la agenda de los medios de comunicación y de los políticos.
No tienen un gran impacto, pero pueden detectar algunos espacios en los medios. Luego, ponemos aquí la industria. No tienen un gran impacto visible.
Probablemente no sean también muchos. Si les damos razones para comprometerse, pueden hacerlo con nosotros, pero no es la parte interesada más dispuesta. Tienen grandes recursos.
Tenemos que cumplir todos los objetivos, las metas. También, para el ministro de sanidad, porque el ministro de sanidad es obviamente el que tiene más impacto en tu objetivo que los medios de comunicación, así que tiene que ir más alto, pero no tienes suficiente papel. No pasa nada.
Me encanta el tema internacional, porque es realmente cómo puedes hacer palanca fuera de tu país. A veces, eso puede ser super, super poderoso. Creo que, sí, muy bien hecho.
Gracias. ¿Es bueno? Tenemos algunas similitudes con el otro grupo, por supuesto. En la cima, tenemos al ministro de salud, como la mayoría.
Entonces, lo que acordamos es que, con mucho impacto justo debajo de él, está el ministro de finanzas. Es un obstáculo para que el Ministro de Sanidad tome una decisión, porque, básicamente, lo que dijimos es que no puede darte algo que no tiene. Para ayudarte, necesita dinero, y el dinero viene del Ministro de Hacienda, así que necesita su apoyo.
Luego, en el centro, formamos una especie de círculo. La mayoría de la gente los tiene uno debajo del otro, pero nosotros pensamos que todas las cosas que tenemos aquí interactúan entre sí y se influyen mutuamente. Por ejemplo, en la parte superior tenemos los medios de comunicación.
¿A qué tienen más miedo los políticos? Están más influidos por los medios de comunicación y el dinero, así que, básicamente, por los economistas de la salud. ¿Por qué están influidos los medios de comunicación? Por los pacientes, por las organizaciones locales, por los profesionales sanitarios. Todas estas cosas combinadas, influyen de la mejor manera en el ministro de sanidad.
Y también tenemos a la Organización Mundial de la Salud. Sí. Bien.
APLAUSOS De nuevo, el único comentario aquí es que otra cosa útil, pensar en el bloqueador. Quiero decir, ¿quién podría ser un bloqueador? Porque tienes que pensar que no eres el único que habla con el ministro de sanidad. Hay otras voces que llegan al ministro de sanidad, y a veces voces no tan positivas.
Y si tienes un bloqueador, tienes que abordarlo, ya sea directa o indirectamente. Pero es muy importante mapearlo. ¿Puedo dar un ejemplo? Sí, claro.
Por favor. Quiero dar un ejemplo de este bloque en el que trabajo en este momento en Portugal. Como usted sabe, durante mucho tiempo, no tenemos medicamentos para el tratamiento de la obesidad para las personas que no necesitan cirugía.
Ahora tenemos medicinas, y queremos que las medicinas sean coparticipadas por el gobierno, como otras medicinas del país. Esto es un problema porque el ministro de finanzas no da dinero al ministro de sanidad para hacerlo. Así que, en ese momento, lo que hice en Portugal fue decir a los medios de comunicación: "Vale, tengo que hablar con el Ministro de Hacienda para resolver los problemas sanitarios".
Porque el ministro de sanidad no puede resolverlo. Así que esta es la presión que hago con los medios de comunicación en este momento. Y hace algunas semanas, algunas semanas más, y pedí la reunión con el ministro de finanzas.
Así que este es el camino. Tenemos que poner esto en el país. El país ahora tiene que saber lo que pasó.
Y después de eso, hablaremos con el ministro. Brillante. Muchas gracias.
Hola, fui voluntario. Mi clínica favorita. Todo el mundo un paso atrás para mí.
OK, gracias. Volvimos a la declaración y la dividimos en dos. En primer lugar, y ahí es donde empezaron nuestras luchas, porque pensamos en términos de los responsables de la toma de decisiones, que hay una gran diferencia entre los que aprueban algo en la ley y los que realmente son los que toman las decisiones para asegurarse de que esa ley se aplique realmente.
Así que en cuanto a nuestros responsables de la toma de decisiones, tenemos el ministerio de sanidad, porque francamente, los políticos van y vienen, y los ministerios son los que informan a los ministros para asegurarse de que ponen palabras en su boca. Y luego nuestro segundo grupo para asegurarse de que algo es, oh perdón, tienen un alto impacto y no necesariamente al principio una buena voluntad de compromiso. Los parlamentarios, por lo que el Estado, dependiendo de dónde se encuentre, son los que votan.
Así que esos son los dos principales responsables de la toma de decisiones: los parlamentarios, para promulgar la ley, y el ministerio, con suerte para hacerla realidad y que se adopte. Los que influyen en nosotros, los medios de comunicación, también en este caso, se reducen a nombrar y avergonzar. Así que los medios de comunicación pueden ser una fuerza para bien o una fuerza para no tan bien en términos de formulación de políticas.
Depende de lo que ocurra en el mundo de la política. Otro factor de influencia para nosotros son los economistas de la salud. También queríamos hablar de las agencias de HTA, ya que en el equipo había representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido, que son grandes países en este ámbito.
Como han dicho otros equipos, siempre se trata de dinero. Pero lo que no estamos debatiendo lo suficiente en Europa actualmente es cómo, cuáles son los incentivos desde una perspectiva de evaluación de la tecnología sanitaria, no sólo los precios y el reembolso, con el fin de hacer que suceda. Por eso los consideramos un factor de gran influencia.
También contamos con grupos de pacientes con obesidad, diferentes en cada país y más allá de las fronteras. En cuanto a los aliados, tenemos a la industria sanitaria. No estábamos seguros de si debíamos contar con todos los agentes económicos de los distintos sectores, porque en el caso de la obesidad no se trata solo del sector sanitario.
Va mucho más allá, así que tenemos que pensar en ello. También tenemos las aseguradoras. Dependiendo de dónde nos encontremos, pueden ser mutuas estatales, aseguradoras privadas o seguros nacionales, por ejemplo en el Reino Unido.
Básicamente porque les ahorramos dinero si abordamos la obesidad con eficacia. ¿Me he dejado a alguien? Sí, eso es. Bien, entonces tuvimos una lucha.
Tuvimos que dividir, firmar la legislación, el dinero y cómo se hace realidad. Tomamos un mundo ideal. Oh, grupos de pacientes también.
Creemos que más que destacar, deberíamos estar a medio camino de la encuesta en términos de impacto. De hecho, ahora mismo estamos abajo. Así que tenemos trabajo que hacer.
Es un gran comentario. Lo que hacemos cuando utilizamos estos mapas en nuestra organización es que a veces vemos a una parte interesada en un lugar y decimos: ¿qué tenemos que hacer para que esa parte interesada sea más influyente? ¿Tenemos que mejorar su presencia en los medios de comunicación, por ejemplo? ¿Tenemos que darles más visibilidad? ¿Tenemos que darles una plataforma en la que realmente puedan tener más influencia? ¿O necesitamos alinearnos con todos juntos? Entonces eso ya aumenta. Es una observación muy interesante.
Así que la industria sanitaria por encima de los grupos de pacientes. ¿Es eso lo que estás diciendo? En realidad acabamos dos veces. Bueno, dependiendo de la industria.
Creo que otro grupo ya lo ha mencionado. Sí, hay mucha voluntad de compromiso por parte de la industria en general, pero ¿dónde está el impacto? En realidad, puede ser positivo y negativo, porque hay percepciones. Así que hay trabajo por hacer en términos de colaboración por todas las partes.
Bien. ...discusión, y no siempre estuvimos de acuerdo. Pero nosotros, al final, decidimos por nuestros responsables, ministro de sanidad, y ministro de sanidad regional, si no son ministerio de sanidad.
Tenemos a los diputados como personas influyentes. Puede que no sea así en todos los países, pero al menos en Bélgica el ministro es mucho más poderoso que los diputados. Otros influyentes son, por ejemplo, los economistas sanitarios.
Puede que al principio no les interese tanto, pero si conseguimos que se interesen, creo que si la obesidad se trata correctamente, se puede ahorrar mucho dinero. Y eso es algo que probablemente les interese porque es algo interesante de calcular. Así que es algo interesante que pueden hacer y luego publicar.
Y una vez publicado, podemos utilizarlo. Y ahorrar dinero siempre es interesante para ellos. E incluso ese ministro de finanzas, no lo sabíamos.
Otro importante son los medios de comunicación. Los tenemos como influyentes y como aliados, porque depende de los medios y también del país. En algunos países, los medios de comunicación son mucho más anticuados: la obesidad es culpa tuya.
Y en otros países, están mucho más en la novedad de que la obesidad es una enfermedad, pero va por ese camino. Otros influyentes son el grupo de pacientes con obesidad y los profesionales nacionales de la obesidad. Esperemos que también sean aliados.
Y un aliado que ponemos abajo son las aseguradoras porque, de nuevo, a partir de la información de los economistas de la salud, no tienen que ahorrar dinero si nos tratamos. Y al menos en varios países, como Bélgica, como en todas partes donde hay seguros nacionales neutrales, lo que cubren está regido por el ministro de sanidad. Así que no pueden cubrir muchos tratamientos contra la obesidad.
Necesitan el visto bueno del Ministro de Sanidad. Así que aunque quieran, no pueden. Así que podemos ayudarles a cubrirlo.
Y entonces se acabó ese tiempo. Creo que es muy interesante. Creo que lo que tengo curiosidad acerca de este es por qué los economistas de la salud están más influenciados por los medios de comunicación.
Probablemente haya sido un debate muy interesante en el equipo. Los economistas de la salud, una vez que hacen los cálculos, tenemos los números. Una vez que usted tiene los números, y estoy asumiendo que los números le mostraron que usted puede ahorrar dinero.
Ahorrar dinero es un argumento muy poderoso. Los medios también están aquí porque hay muchos medios. Algunos medios serán altos, otros bajos, algunos no están dispuestos a comprometerse.
Así que los ponemos justo en el medio porque es muy diverso. Demuestra que se puede aprovechar el poder de los economistas de la salud, no solo a través de los medios de comunicación, sino también sin ellos. Y creo que por eso me gusta esto también.
Gracias, gracias. De nada. Bien hecho.
Bien, estás volando. Estamos volando. Creo que vas a escuchar un refrito de todo lo que ya hemos escuchado.
Nuestros objetivos clave son los diputados y el ministro de Sanidad. Y en Fanta, el ministro de Sanidad está justo en el centro. Esperamos desarrollar relaciones sólidas con nuestros diputados, que también serán muy influyentes.
En cuanto a nuestros principales influyentes, tenemos a los ministros de sanidad regionales, las asociaciones nacionales de profesionales de la obesidad y los medios de comunicación. El GP Council es un aliado clave, pero también un influyente clave porque nuestros objetivos de influencia son el ministro de sanidad, y esperamos que eso ayude. Y tenemos nuestros aliados.
Tenemos un gran grupo de aliados. Tenemos a la comunidad de médicos de cabecera, a la industria, que está de nuestro lado, a la OMS. En nuestro grupo hay cierto debate sobre la influencia de algunos de estos grupos.
Y la versión Fanta de IASO. Así que... Gracias. APLAUSOS Creo que tal vez una observación final aquí es que, de nuevo, la diferenciación de la comunidad profesional es también muy importante.
Algunos estarán realmente dispuestos a comprometerse. Hablábamos con Carlos de la comunidad quirúrgica, quizá muy dispuesta a comprometerse. Tal vez la comunidad profesional en general, no tan dispuestos.
Y creo que eso es una evolución. Y tal vez puedan ver que, en realidad, no son un factor de influencia en esta etapa. Pueden ser un aliado en el futuro, incluso después de convencer al ministro, que es el ejemplo que estaba compartiendo con nosotros.
Así que, de nuevo, es muy importante segmentar tu audiencia. Sí, sólo algo sobre eso. Los profesionales de la salud, que tipo de debate sobre este, pero en Irlanda, lo que empiezan a hacer es talleres.
Así que Susie y yo habríamos ido, y un par más como defensores de los pacientes. Para que nos escucharan. Así que creo que se fueron con una mayor comprensión de la obesidad.
Así, cuando acuden a sus clínicas personas obesas, hombres, mujeres o niños, les hablan en una lengua materna adecuada. Así que creo que si podemos educarles, continuarán haciéndolo. Si conocen a muchos pacientes y son positivos, y son profesionales de la salud, creo que eso es bueno.
Y creo que los talleres también son el camino a seguir. Así que eso es lo que está empezando en su país. Sí, me encanta eso.
Como pueden ver, al final todo el mundo estuvo de acuerdo en que teníamos que influir en los medios de comunicación. Y para influir en los medios, tenemos que respaldarlo con profesionales, pero también con economistas de la salud, porque eso es lo que realmente va a importar a los políticos en última instancia. Y eso va a abordar tal vez algunas de las cuestiones, si tenemos un ministro de finanzas que está en contra.
Así que, en realidad, creo que hay mucha coherencia. Vale, subimos y bajamos, pero eso también depende del país, ¿no? Y encontraremos diferentes partes interesadas. Pero estoy muy impresionado, para ser honesto.
Muy bien hecho, de verdad. Quiero decir, muchos de ustedes probablemente han estado allí la primera vez haciendo esto. Hay otras personas que conozco que lo han hecho antes.
Pero de verdad, un gran aplauso para ti. Bien hecho. Y con esto, tal vez vamos a tener una última palabra sobre el Manual de Abogacía.
Y creo que probablemente su primera preocupación en este momento podría ser, ¿por qué hay un niño en el escenario? ¿Y quién le ha dado un micrófono? Así que me gustaría tranquilizaros a todos, soy, de hecho, un adulto, y hago esto por un trabajo. Pero en serio, ¿puede todo el mundo en sus asientos ver una copia del manual? No hay suficiente para que todos tengan uno por el momento, pero si pueden ver. Así que levanten la mano si pueden ver uno.
Vale, bien. De acuerdo. Así que lo que este documento es, es abordar lo que podría ser su segunda preocupación del día, que es, lo que hemos tenido este fin de semana es realmente una gran cantidad de información, un montón de presentaciones muy buenas, pero no queremos que eso se detenga.
Así que no queremos que se vayan y olviden algunas de las cosas que han aprendido aquí este fin de semana. Se trata, pues, de un documento de apoyo para que lo tengáis con vosotros, de modo que si queréis dedicaros a la promoción, que supongo que todos lo hacéis, podáis consultarlo más adelante, para que todos podamos tener juntos este enfoque estratégico de la promoción. ¿Cómo surgió este documento? Este documento fue creado por Yazoo.
Así que gracias a Yazoo, con el apoyo de J&J. Y entonces esto, en realidad esta sesión es la primera vez que hemos presentado este manual, por lo que son las primeras personas para verlo. Pero lo que realmente importa en este segmento es que esta herramienta es para su uso.
Y es en su uso que esta herramienta realmente cobrará vida. Así que, por favor, consúltalo, míralo y familiarízate con él, y creo que te será muy útil en el futuro. Así que sólo para explicar un poco acerca de la estructura del manual.
Si lo abres, en la primera página verás la estructura del manual. Ahora los capítulos están mapeados para que coincida con el ciclo de promoción que Anhel presentó anteriormente. Así que cada capítulo aborda un paso diferente en tu viaje de promoción.
Así, el capítulo uno aborda el análisis de las políticas, el capítulo dos el establecimiento de prioridades, etc. De modo que si realmente quieres hacer una campaña de promoción estratégica y sistemática, puedes leer el manual como una novela, página a página, y avanzar así. Así que la estructura interna del libro.
Así que dentro de cada capítulo, siempre encontrarás la misma estructura. Así que se abre con lo que es el problema, por qué usted debe hacerlo, cómo hacerlo, y luego un ejemplo. Así que eso es lo que vas a encontrar siempre a lo largo de todo el camino.
Bien, y ahora quiero presentarte lo que podría ser la mejor manera de utilizar el manual una vez que te hayas familiarizado con su contenido. Si vas a la página 22 del manual, debería verse así. No sé si puedes ver.
Tienes una lista de control. Ahora, lo que hace esta lista de comprobación es una forma de comprobar realmente lo que estás haciendo. Por ejemplo, si estás pensando en redactar tu declaración de objetivos, ¿cuál es realmente el objetivo que quieres alcanzar? Entonces puede que necesites pensar, ¿es tu objetivo específico? Nos presentaron los objetivos SMART.
¿Se puede medir? ¿Es asignable? ¿Es realista? ¿Tiene plazos? ¿Es agradable? ¿Y es respetuoso? Y si puedes responder afirmativamente a cada una de estas preguntas, entonces sabes que puedes seguir adelante. Ahora bien, esto puede parecer muy básico, pero en realidad es algo que todos utilizamos, y es importante recordárselo a uno mismo constantemente y comprobar lo que se está haciendo, porque un programa de promoción estratégico es mucho más eficaz. Y esto es algo que yo utilizo en mi trabajo todo el tiempo, comprobar constantemente que estamos cumpliendo los criterios que nos hemos fijado.
Así que no quiero sentirme condescendiente con esto, pero siempre es bueno ser como, sí, puedo responder sí a esto. Puedo responder sí a esto. Puedo responder sí a esto.
Y entonces sabes que puedes seguir adelante. Esa es la lista de comprobación. Y finalmente, otra cosa que encontrarás a lo largo del manual es que tienes pistas.
Ahora los consejos están dentro de cada sección. Cosas que nos han hecho la vida mucho más fácil. Así que sólo pequeñas sugerencias, algunas de las cuales hemos cubierto esta semana.
Así, por ejemplo, si vas a ir a una reunión, ten preparadas todas tus herramientas. Son cosas que hay que tener siempre presentes cuando se lleva a cabo una campaña de promoción. En fin, no les quitaré más tiempo, pero si alguien tiene alguna pregunta sobre el manual, y una cosa que hay que aclarar es que se les enviará todo por correo electrónico.
Habrá una versión en línea. Así que aunque no tengas el documento hoy, está al caer. La otra cosa es que agradeceríamos mucho tus comentarios sobre el manual, que luego podrán incorporarse a lo que será la versión final.
Así que gracias por escuchar, y por favor vayan y disfruten del libro. Gracias a todos.