DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA EASO, LA IFSO, LA CE Y LA ECPO SOBRE EL TURISMO QUIRÚRGICO
La cirugía bariátrica puede ser una intervención muy eficaz para perder peso y mejorar la salud general de los pacientes con obesidad grave. Los procedimientos bariátricos también pueden incluir tratamiento endoscópico y a menudo van seguidos de cirugía plástica tras la pérdida de peso. Sin embargo, la falta de acceso a una atención sanitaria bariátrica asequible en los sistemas nacionales de salud y las largas listas de espera en muchos países europeos han provocado el aumento del turismo de cirugía bariátrica. Los pacientes con obesidad grave optan cada vez más por viajar a otros países para someterse a cirugía bariátrica, autofinanciándose los trámites sin la intervención de su médico de cabecera o especialista.
Lamentablemente, informes recientes han puesto de relieve los peligros asociados al turismo de cirugía bariátrica. Pacientes vulnerables han sido objeto de una atención inadecuada, fraudulenta e incluso peligrosa, que les ha causado importantes daños físicos y psicológicos y, trágicamente, algunos han perdido la vida. La gestión de la atención sanitaria previa al viaje y el seguimiento médico posterior son componentes vitales de un servicio integral de turismo médico, pero a menudo han faltado o han sido insuficientes.
Reconociendo la gravedad de este problema, la Federación Internacional para la Cirugía de la Obesidad y los Trastornos Metabólicos, Sección Europea (IFSO-EC), la Asociación Europea para el Estudio de la Obesidad (EASO) y la Coalición Europea de Personas con Obesidad (ECPO) han creado un grupo de trabajo para elaborar una Declaración de Consenso basada en pruebas. Esta declaración abordará los peligros del turismo de cirugía bariátrica y proporcionará directrices para los pacientes que se planteen esta opción. Utilizando una metodología Delphi modificada, pretendemos concienciar, defender la seguridad de los pacientes y garantizar que los pacientes que deseen someterse a una cirugía bariátrica fuera de sus sistemas sanitarios nacionales dispongan de información precisa y transparente para proteger a los posibles pacientes de una mala gestión quirúrgica y de posibles complicaciones de salud.
Ante la disponibilidad de esta guía basada en la evidencia, instamos encarecidamente a los pacientes a que extremen la precaución y consulten a su propio médico de cabecera (MG) o a un proveedor sanitario especialista certificado en su país. Es esencial buscar asesoramiento profesional antes de considerar cualquier decisión relacionada con la cirugía bariátrica para la obesidad fuera de su sistema nacional de salud.