Resumen de octubre: El G7 y la obesidad: abordar la geopolítica de la salud

por | 1 de noviembre de 2024 | Noticias

A conference room with ornate walls and ceiling, featuring a large screen displaying "G7 and Obesity: geopolitics of health" and logos of Centro Studi Americani and Lilly.

En octubre, Roma acogió el impactante acontecimiento "El G7 y la obesidad: Geopolítica de la salud"uno de los retos sanitarios mundiales más acuciantes. 

El encuentro reunió a expertos internacionales, líderes de la industria y representantes institucionales para explorar las polifacéticas implicaciones de la obesidad como crisis de salud pública y como cuestión geopolítica.

La conferencia hizo hincapié en la necesidad de la acción colectiva y la cooperación internacional para hacer frente a la obesidad, destacando su impacto no sólo en el bienestar individual sino también en los sistemas sanitarios, las economías y el desarrollo mundial.

Entre los principales oradores figuran:

  • Johanna RalstonDirector General de la Federación Mundial de Obesidad, que ofreció una visión global de la epidemia de obesidad.
  • Roberto PellaMiembro de la Comisión de Presupuestos de la Cámara de Diputados, ofrece su visión de las prioridades legislativas.
  • Vicki Mooney, Director Ejecutivo de la Coalición Europea de Personas con Obesidad, que aboga por enfoques centrados en el paciente.
  • Iris ZaniPresidente de Amici Obesi Onlus, compartiendo las experiencias vividas por personas con obesidad.
  • Francesco TorselliMiembro del Parlamento Europeo, aborda las estrategias de la UE.
  • Euan WoodwardDirector Ejecutivo de EASO, centrado en los avances científicos.
  • Joe Nadglowskide la Coalición de Acción contra la Obesidad, haciendo hincapié en la necesidad de abogar por ella.
  • Beatrice Lorenzin, Senador de la República, reforzando la importancia de la voluntad política para hacer frente a la obesidad.

Este acontecimiento crucial subrayó la importancia de la colaboración mundial en la elaboración de políticas y estrategias para promover una mejor salud en todo el mundo, situando la obesidad como cuestión prioritaria en la escena geopolítica.