Los defensores de la obesidad y las ENT llaman a la acción en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud

por | 21 de mayo de 2025 | Noticias

Ginebra, Suiza - mayo de 2025

Esta semana se celebra en Ginebra la 78ª Asamblea Mundial de la Salud (AMS), un momento crucial en el calendario sanitario mundial. 

La 78.ª Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en el Palacio de las Naciones, la sede europea de las Naciones Unidas, llega en un momento en que la atención mundial se centra cada vez más en la preparación para pandemias, la cobertura sanitaria universal y los determinantes sociales y comerciales de la salud. Estos temas están profundamente interrelacionados con las ENT, incluida la obesidad, pero los defensores advierten que a menos que la obesidad se incluya de manera significativa en estos debates, corre el riesgo de ser pasada por alto en las resoluciones clave, las asignaciones presupuestarias y las estrategias de aplicación.

"No se trata de una reunión más, sino de una plataforma estratégica para exigir un cambio significativo de las políticas", declaró Vicki Mooney, Directora Ejecutiva de la Coalición Europea de Personas que Viven con Obesidad (ECPO), que asistió a la Asamblea para representar las voces de quienes viven con obesidad en toda Europa y fuera de ella.

Vicki hizo hincapié en la urgente necesidad de pasar de la retórica a la acción: "A pesar de que la obesidad es una puerta de entrada clave para muchas ENT y vulnerabilidades pandémicas, seguimos viendo políticas fragmentadas o insuficientes. El Plan de Aceleración de la Obesidad de la OMS es un paso adelante en la dirección correcta que incluye tanto la prevención como la gestión de la obesidad, sin embargo, en realidad necesitamos una reconfiguración fundamental de los marcos sanitarios mundiales para garantizar que las personas que viven con obesidad sean vistas, escuchadas y priorizadas en la gobernanza sanitaria".

Su presencia en la WHA78 con sus colegas Susie Birney y Jason Halford, incluida la comunidad de la GOPA y la WOF, no sólo simbolizó el creciente impulso para el cambio, sino que fue una demostración tangible del liderazgo, la experiencia y la autoridad moral que los defensores de los pacientes aportan a la escena mundial. Su voz contribuyó a cambiar las percepciones y a elevar la prioridad política de la obesidad en el discurso sanitario mundial.

La AMS es el acontecimiento anual más importante en materia de política sanitaria -sólo superado por la próxima Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre las ENT, que se celebrará en septiembre- y desempeña un papel fundamental en la orientación de la política sanitaria internacional. Los defensores de las ENT subrayan que las personas que las padecen deben ser algo más que sujetos pasivos de la política sanitaria. Por el contrario, deben ser reconocidas como socios vitales en la configuración de las estrategias que afectan a sus vidas.

Este año, los llamamientos a un enfoque más inclusivo y centrado en la equidad son cada vez más fuertes. Los líderes de la sociedad civil sostienen que sin un compromiso y una representación significativos, especialmente de las comunidades marginadas o estigmatizadas, como las que viven con obesidad, el mundo no alcanzará sus objetivos de cobertura sanitaria universal y resiliencia ante las pandemias.

A medida que avanza la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, todos los ojos están puestos en los responsables de la toma de decisiones para ver si éste será el año en que la obesidad deje de ser un tema secundario en la salud mundial y se convierta en una preocupación central que reciba la atención, la financiación y la coherencia política que exige.