La sanidad eslovaca avanza: Un mes de hitos para la atención centrada en el paciente

por | 17 Abr 2025 | Sin categoría

Abril 2025 | Bratislava - Marzo marcó un cambio fundamental en el planteamiento sanitario de Eslovaquia, al situar al paciente en el centro del diálogo, la política y la práctica. Una serie de actos celebrados a lo largo del mes pusieron de relieve la creciente voluntad política, la colaboración entre expertos y el compromiso público en cuestiones sanitarias clave, desde la concienciación sobre la obesidad hasta la innovación oncológica y el refuerzo de la atención comunitaria.

La ministra reconoce por primera vez el Día Mundial de la Obesidad

Por primera vez en la historia de Eslovaquia, el Ministro de Sanidad, Kamil Šaškoconmemorado públicamente Día Mundial de la Obesidad en 4 de marzo de 2025. El reconocimiento llegó en forma de mensaje de vídeo compartido en la página de Facebook del Ministerio, con la participación de expertos sanitarios. La iniciativa marca una nueva era de concienciación y voluntad de abordar la obesidad como un grave problema de salud que requiere una acción coordinada.

Three people stand at a press conference podium in front of a Ministry of Health backdrop, with microphones and news logos visible in the foreground.

"El paciente primero": una nueva norma, no sólo un eslogan

A finales de mes, el Ministerio de Sanidad y el Asociación para la Protección de los Derechos de los Pacientes (AOPP) coorganizó un taller titulado "EL PACIENTE PRIMERO" en 28 de marzo de 2025. La sesión se abrió con las palabras del Ministro Šaško, quien subrayó la importancia de continuar estas conversaciones de forma periódica.

Entre los temas abordados figuran:

  • Garantizar la presencia de los padres durante la hospitalización del niño
  • Modernización de los exámenes preventivos de adultos
  • Racionalización de los procesos de la política antidroga

Una rueda de prensa final subrayó el compromiso compartido: "El paciente debe ser lo primero, no como un eslogan, sino como un principio traducido a la práctica diaria".

La AOPP expresó su gratitud a los numerosos líderes y expertos que contribuyeron al diálogo, entre ellos:

  • Ministro Kamil Šaško
  • Ministro Gabriel GalgóciAsesor del Ministro de Sanidad
  • Secretarios de Estado Ladislav Slobodník y Michal Štofka
  • Martina VulganováDirector de la Agencia de Ejecución Sanitaria
  • Jozef MiklošekComisario de la Infancia
  • Vladimíra MarcinkováMiembro de la Asamblea Nacional

La innovación oncológica en el punto de mira de la Conferencia "Visionarios

AOPP Dra. Hana Vrabcová contribuyó a la "Visionarios - 180 minutos en oncología" organizada por la Agencia de Investigación e Innovación del Ministerio de Construcción y Desarrollo de Inversiones. Su ponencia, enmarcada en la iniciativa "MISIÓN SALUD", exploró el futuro de la oncología en Eslovaquia y abordó los siguientes temas:

  • Cribado ampliado del cáncer (próstata, pulmón, estómago)
  • Estrategias de detección precoz
  • La importancia de la atención integrada

Cooperación suizo-eslovaca: La prevención ocupa un lugar central

Representantes de la AOPP Dra. Elena Marušáková y Dra. Hana Vrabcová también asistió a la conferencia inaugural de la Programa de Salud Suiza-Eslovaquia en Trenčín en 1 de abril de 2025. El acto puso de relieve:

  • Prevención de enfermedades no transmisibles
  • Promoción de la salud a nivel local
  • Colaboración transnacional e intercambio de conocimientos

La AOPP elogió el énfasis del programa en la participación de los pacientes, el compromiso de los gobiernos locales y los enfoques comunitarios para mejorar los conocimientos sanitarios.

Una dirección clara para la política sanitaria eslovaca

Estos acontecimientos recientes ilustran un avance decisivo hacia una asistencia sanitaria centrada en el paciente en Eslovaquia, donde la prevención, la accesibilidad y la dignidad son los principios rectores. El compromiso de los líderes políticos, los expertos sanitarios y la sociedad civil refleja la ambición colectiva de hacer de "el paciente primero" algo más que una aspiración política: se está convirtiendo en la base de un cambio sostenible.