Bolonia, Italia - 21 de junio de 2025
Más de 120 personas que padecen obesidad unieron sus fuerzas a las de 16 profesionales sanitarios en un acto intenso y atractivo celebrado en el Hotel Sydney de Bolonia, organizado por la asociación dirigida por pacientes LA MATTINA DOPO odv. El acto, dirigido por el defensor del paciente Eligio Linocise centró en cuestionar la estigmatización y redefinir la forma en que la sociedad habla de la obesidad, haciendo hincapié en la importancia del lenguaje centrado en las personas.
El tema central del día, "Lo primero son las personas". se inspiró en un mensaje elaborado por la Coalición Europea de Personas con Obesidad (ECPO). Cada asistente recibió una insignia y un mensaje impreso como recordatorio de que nadie debe ser definido por su enfermedad. En su lugar, se hizo hincapié en la dignidad humana, el respeto y la necesidad de considerar la obesidad como una enfermedad crónica, no como un defecto de carácter.
El acto ofreció un rico debate entre pacientes y profesionales sanitarios en torno al cambiante panorama de la atención a la obesidad. Se trataron temas como los enfoques terapéuticos actuales, la carga psicológica del estigma y el valor del lenguaje compasivo e integrador en los entornos sanitarios.
La OEPC también estuvo representada visualmente en todo el recinto, con fotografías de actos anteriores que mostraban la creciente presencia e impacto de la organización en toda Europa. Las imágenes suscitaron un debate sobre cómo las experiencias compartidas y la solidaridad internacional están ayudando a impulsar enfoques más empáticos y dirigidos por los pacientes en la defensa de la obesidad.
"La sala se llenó de conexión y comprensión", afirmó Eligio Linoci. "Nuestro objetivo era empoderar a la gente, promover la educación y recordar a todos que no están solos; y a juzgar por las conversaciones y la energía, lo conseguimos".
Este acto supone un importante paso adelante en el creciente movimiento de pacientes de Italia, reafirmando el poder del lenguaje a la hora de moldear actitudes y promover una atención integradora para las personas que viven con obesidad.
Para más información sobre actos como éste o sobre el trabajo de la OEPC, visite www.eurobesity.org.