ECO 2025

Durante ECO2025, la OEPC encabezó con orgullo la mayor delegación de personas que viven con obesidad en un congreso mundial. Con la asistencia de más de 70 defensores de los pacientes, ECO2025 marcó un punto de inflexión en el que la experiencia vivida no solo estuvo representada, sino que se situó en el centro de los debates científicos, políticos y de promoción.

Lo más destacado del Congreso: Los pacientes: una herramienta desaprovechada

Uno de los momentos más destacados de ECO2025 fue el simposio dirigido por la OEPC, "Pacientes: la herramienta desaprovechada de su caja de herramientas" - el primer sesión plenaria dirigida por pacientes en el Congreso Europeo sobre Obesidad. Este acontecimiento pionero supuso un cambio importante hacia la inclusión significativa de los pacientes en el centro de los debates científicos y sanitarios.

Presidido por el Director Ejecutivo de la OEPC Vicki Mooney y Jason Halford, miembro de la Junta Directiva de la OEPC, la sesión reunió a destacadas voces tanto de la defensa de los pacientes como del ámbito clínico y político para explorar cómo la experiencia vivida puede -y debe- informar todos los aspectos de la atención, la investigación y la estrategia en materia de obesidad.

Two people sit at a conference table with electronic devices, in front of a colorful backdrop featuring an architectural image.

La sesión ofreció una serie dinámica de presentaciones y conversaciones:

  • Susie Birney (Director de Operaciones de la OEPC) y Dra. Jean O'Connell exploró la importancia de la comprensión compartida y cómo la colaboración entre pacientes y clínicos mejora los resultados.

Three photos show speakers presenting at the 32nd European Congress on Obesity in Malaga, Spain, with an audience listening and slides displayed on a screen.
  • Ken Clare (Jefe de Proyecto de la OEPC) y Profesora Louisa Ells debatió cómo integrar la experiencia vivida en la educación y la investigación, garantizando que los pacientes no sean meros participantes, sino cocreadores del conocimiento.
Three images show speakers presenting and an audience listening at the 32nd European Congress on Obesity, with event banners and projection screens visible.
  • Natasja Wijling y Ian Patton intercambiaron puntos de vista sobre el apoyo entre iguales, el estigma y la forma en que los esfuerzos de promoción a escala nacional pueden ampliarse para influir en el pensamiento global.
Three photos show speakers presenting at the 32nd European Congress on Obesity in Málaga, Spain, standing at a podium with the event's colorful backdrop behind them.
  • Johanna RalstonDirector General de la Federación Mundial de la Obesidad, aportó una perspectiva sanitaria mundial, reforzando la urgente necesidad de integrar las voces de los pacientes en todas las políticas relacionadas con la obesidad.
A speaker stands at a podium presenting at the 32nd European Congress on Obesity in Málaga, Spain, as attendees listen in a conference room.
  • Konstantin Voynikoven representación de las voces de los jóvenes, puso de relieve el papel de las generaciones más jóvenes a la hora de remodelar la narrativa y contribuir al cambio a largo plazo.
A conference on obesity in Malaga, Spain, with audience members seated and a large screen showing a speaker via video call behind two panelists.

En todas las ponencias se hizo hincapié en el valor de la coproducción y en la necesidad de replantear el modo en que los sistemas sanitarios, los profesionales y los investigadores se relacionan con las personas que padecen obesidad. En lugar de ser vistos como receptores pasivos de la atención, se mostró a los pacientes como una recurso esencial, aunque infrautilizado-preparados y equipados para dar forma a soluciones a la obesidad más eficaces, compasivas e integradoras.

La voz de la experiencia vivida

La presencia de la OEPC en ECO 2025 fue visible, activa e impactante durante todo el congreso. Con el objetivo de amplificar la voz de las personas que viven con obesidad, nuestro equipo de defensores de los pacientes se aseguró de que la perspectiva de la experiencia vivida estuviera plenamente integrada en el evento.

Un elemento clave de nuestra presencia fue el stand de la OEPC. El stand de la OEPC estuvo atendido durante todo el congreso por dedicados defensores de los pacientes. Los delegados tuvieron la oportunidad de hablar directamente con personas que viven con obesidad, conocer mejor nuestra misión y explorar nuestro material educativo.

Colaboración mundial

Por primera vez, la OEPC dio la bienvenida a la comunidad internacional de la GOPA (Alianza Mundial de Pacientes con Obesidad) a ECO2025 como parte de su iniciativa de pacientes. Esta reunión congregó a representantes de pacientes de todos los continentes y puso de relieve los retos comunes a los que se enfrentan las personas que padecen obesidad, independientemente del país o el sistema sanitario.

Esta colaboración envió un mensaje claro: la cooperación mundial entre grupos de pacientes no sólo es valiosa, sino necesaria. Juntos, ECPO y GOPA ayudaron a reforzar la necesidad de normas de atención coherentes y centradas en la persona y la inclusión de las voces de los pacientes en los debates mundiales sobre prevención, tratamiento y derechos.

Más información sobre GOPA - www.gopa.org

Sesiones dirigidas por pacientes: La experiencia vivida en el centro

La OEPC desempeñó un papel central en dos sesiones clave centradas en la defensa de los jóvenes y los adultos jóvenes.

En "La voz de los pacientes: Jóvenes de la OEPC"Jamie Wiegertjes y Sveinn Runar Sveinson hablaron abiertamente de sus experiencias y pusieron de relieve la importancia de que los jóvenes participen en las conversaciones que afectan a sus vidas y a su futuro. Sus experiencias pusieron de relieve cómo el apoyo entre iguales y una participación significativa pueden influir en todos los aspectos, desde las vías de tratamiento hasta la comprensión pública.

En la sesión temática "La transición a la atención sanitaria de adultos"Jamie, Sveinn y Mia Maloney analizaron los retos, a menudo ignorados, a los que se enfrentan los jóvenes cuando pasan de los servicios pediátricos a los de adultos. La sesión abogó por una atención coordinada que reconozca tanto las necesidades clínicas como las emocionales, y cómo estas transiciones pueden favorecer o perjudicar el bienestar a largo plazo.

Estas sesiones dieron voz a una nueva generación de defensores y ofrecieron ideas claras y prácticas para los profesionales sanitarios y los responsables políticos.

A lo largo del congreso, varios de los principales defensores de los pacientes también contribuyeron a las sesiones científicas y profesionales, entre ellos:

  • Vicki Mooney sobre el estigma del peso, y el Plan de Aceleración de la OMS para frenar la Obesidad

  • Mari-Mette Graff en un taller didáctico sobre actividad física

  • Solveig Sigurardottir copresidencia de un simposio sobre la obesidad femenina a lo largo de la vida

  • Alison Lake y Alina Constantin presentar la experiencia vivida por la OEPC

  • Susie Birney como copresidente en una sesión de resúmenes sobre salud mental

  • Diana Castillo como copresidente en el Simposio CIBERobn

  • Ken Clare copresidencia de una sesión sobre la sindemia de la obesidad y la salud mental

Desde simposios clínicos y talleres didácticos hasta debates sobre resúmenes y mesas redondas, la OEPC se aseguró de que las perspectivas de los pacientes estuvieran representadas, fueran respetadas y ocuparan un lugar central en el discurso de ECO2025.

Visualizar la ciencia

Comprender la compleja ciencia de la obesidad puede ser un reto para muchos, especialmente para los defensores de los pacientes y las personas que padecen esta enfermedad.

Para que los mensajes clave sean más accesibles, la OEPC ha utilizado anteriormente el live scribing, un método de narración visual que capta el contenido de la formación en tiempo real.

Estos resúmenes visuales se imprimieron en grandes pancartas y se expusieron por todo el congreso. Rápidamente llamaron la atención de periodistas, equipos de rodaje y creadores de contenidos, muchos de los cuales utilizaron las ilustraciones como telones de fondo vibrantes e informativos en entrevistas y grabaciones de vídeo.

Debido a su popularidad e impacto, invitamos a nuestro talentoso Live Scribe, Liam, a unirse a nosotros en ECO2025.

Documentó visualmente varias sesiones clave en las que participaron pacientes, así como nuestros talleres de formación. Estos atractivos resúmenes visuales se están ultimando y pronto se publicarán en nuestro sitio web y redes sociales.

 

 

A person draws on a tablet in the audience while two speakers stand on stage at the European Congress on Obesity, with event signage in the background.
Person using a stylus to draw sketches and take handwritten notes on a tablet screen displaying colorful and black-and-white illustrations.
Three people walk past a photo exhibition titled “A journey with Rose” displayed on a marble wall in a public indoor space with directional signs overhead.

"Un viaje con ROSE Contar historias a través de la fotografía

Un viaje con ROSE fue uno de los platos fuertes del congreso. Este conmovedor documental fotográfico de Gisela Pretel sigue a Rose, una mujer que vive con obesidad, durante cinco años. La exposición combinaba fotografía, audio y vídeo para retratar su experiencia vivida con honestidad, vulnerabilidad y fortaleza.

Mediante imágenes simbólicas y la narración de la propia Rose, se invitaba a los visitantes a reflexionar sobre la realidad emocional y social de vivir con una enfermedad crónica como la obesidad. La exposición desafiaba a los espectadores a dejar atrás los estereotipos y reconocer el complejo lado humano de esta enfermedad.

Expuestos durante toda la semana, Un viaje con ROSE se convirtió en un espacio tranquilo pero poderoso dentro del ajetreado congreso, suscitando la reflexión y conversaciones significativas.

Formación para el empoderamiento: desarrollar las capacidades y la confianza para la defensa de derechos

Durante el congreso, la OEPC ofreció un programa específico de sesiones de formación adaptadas a los defensores de los pacientes que asistieron al congreso. Estas sesiones se diseñaron para reforzar los conocimientos, profundizar en las cuestiones clave y dotar a los delegados de las herramientas necesarias para participar de forma significativa en los debates científicos y políticos.

El programa de formación, que abarcaba temas que iban desde la estigmatización hasta consideraciones sanitarias específicas de cada sexo, reflejaba el compromiso de la OEPC con la capacitación y el liderazgo de los pacientes.

BE4ACTION - Dirigida por la profesora Louisa Ells

Esta sesión se centró en el desarrollo de estrategias de defensa eficaces e inclusivas, animando a los pacientes delegados a utilizar su experiencia vivida para dar forma al cambio. Haciendo hincapié en el fomento de la confianza y la comunicación estratégica, la profesora Ells orientó a los participantes sobre cómo estructurar y transmitir mensajes impactantes que influyan en la política y la comprensión pública.

Three photos show a woman giving a presentation to a seated audience in a yellow room, with slides projected onto a screen.

WOF & GOPA - Colaboración mundial en acción

En esta sesión conjunta organizada por la Federación Mundial de Obesidad y la Alianza Mundial de Pacientes con Obesidad, los delegados exploraron el creciente movimiento de defensa internacional de los pacientes. La formación puso de relieve la importancia de la colaboración transfronteriza, mostró campañas de éxito y debatió cómo las voces locales pueden contribuir al cambio global.

Three-panel image shows a speaker addressing an audience in a yellow-walled room, and attendees seated, listening and using electronic devices.

Estigma del peso: Framing and Internalisation - Dirigido por el Prof. Stuart Flint

En esta intensa sesión se analizó cómo se enmarca el estigma del peso en la sociedad, los medios de comunicación y la atención sanitaria, y cómo puede ser interiorizado por las personas. La profesora Flint animó a los participantes a reflexionar de forma crítica sobre el estigma, el lenguaje y la autopercepción, capacitándoles para replantear las narrativas y abogar por enfoques de atención respetuosos y centrados en la persona.

A presenter speaks to an audience in a yellow-walled room; one woman holds a microphone to ask a question during the session.

Obesidad y salud de la mujer - Dirigido por Erla Gerður Sveinsdóttir

La sesión de Erla profundizó en los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres en relación con la obesidad, desde los prejuicios en el diagnóstico y el tratamiento hasta la salud reproductiva y las consideraciones hormonales. Los delegados analizaron cómo el género puede influir tanto en la experiencia como en la atención, y debatieron la importancia de los enfoques personalizados en la política y la práctica sanitarias.

A woman stands at a podium giving a presentation on "Obesity and women’s health," with a projection screen showing a woman drinking water.

Obesidad y salud masculina - Dirigido por el Dr. Michael Crotty

Esta sesión llamó la atención sobre la intersección, a menudo ignorada, entre obesidad y salud masculina. El Dr. Crotty exploró temas como el estigma, la salud emocional y las barreras para buscar atención, especialmente en hombres que pueden no sentirse representados en los relatos sobre la obesidad. Se suscitaron importantes debates en torno a la inclusión y la visibilidad.

Explorando Goodself - Una plataforma de medios sociales saludables para la gestión del peso y la salud crónica

Una sesión de formación para presentar Goodselfuna plataforma de medios sociales de confianza diseñada para ayudar a las personas que gestionan salud ponderal, obesidad y enfermedades crónicas relacionadas

Los participantes recibieron una visión general de las características de Goodself:

  • Acceso a grupos de apoyo adaptados a las necesidades individuales

  • Charlas dirigidas por expertos sobre una serie de temas sanitarios de interés

  • Cursos, programasy un Biblioteca de preguntas y respuestas facilitar la toma de decisiones con conocimiento de causa

  • Recordatorios sanitarios diseñado para apoyar las rutinas diarias de bienestar

A man speaks at an event; next to him is a promotional slide for Goodself, a health-focused social platform, with an app interface and description.

Estas sesiones de formación fueron algo más que conferencias: fueron oportunidades para la reflexión, la conversación y el aprendizaje compartido. Ayudaron a construir una comunidad de pacientes más fuerte y conectada, preparada para representar la experiencia vivida en un escenario global.

Logos of various health and science organizations, including Lilly, Boehringer Ingelheim, Medtronic, Roche, Boston Scientific, goodself, WAVE, EASO, and World Obesity.

 

 

 

La OEPC ha recibido apoyo para el desarrollo y la realización de nuestras actividades que tienen lugar durante la OCE.

Nuestro trabajo es totalmente independiente y nuestros colaboradores no influyen en nuestros contenidos, mensajes o prioridades estratégicas.