Alexandra, háblenos un poco de la organización que representa en la República Checa.
Represento a pacientes de la República Checa a través de la organización STOBklub, que es una organización de pacientes de y para personas con problemas de control de peso y que se esfuerzan por llevar una vida más sana. STOBklub es una plataforma de pacientes de la organización original STOB, Stop Obesity. Ofrecemos una página web comunitaria con diversas herramientas para el control del peso, como listados de nutrientes para la planificación individual de comidas, recetas, contadores de actividad, y también asesoramiento psicológico y coaching en una comunidad amistosa de personas con ideas afines. A través de ella, nuestros usuarios pueden encontrar consejo, ayuda, apoyo y también amistad y ayuda de otros miembros. Podemos ayudarles con consejos prácticos y de expertos.

Tengo entendido que recientemente ha desarrollado una interesante serie de talleres de interés tanto para pacientes individuales como para profesionales sanitarios. ¿Puede hablarnos de ello?
Por supuesto. Desde hace algún tiempo ofrecemos talleres, charlas y presentaciones para nuestros socios, para especialistas y también para el público en general. Realizamos dos tipos de talleres: uno más breve, por la tarde, con uno o dos ponentes que hablan de un tema muy concreto. Hace poco, por ejemplo, hicimos una presentación sobre cómo controlar el estrés sin comer más, en la que hablamos de otras formas de afrontar el estrés, se hicieron demostraciones de técnicas de relajación y los asistentes tuvieron la oportunidad de experimentar estas herramientas de primera mano. Hablé de cómo la planificación, a través de planes diarios, comidas, organización de tiempos de ejercicio consistentes - puede minimizar el estrés en la vida cotidiana. También ofrecemos talleres de uno y dos días que incluyen presentaciones de expertos.
En febrero hubo dos reuniones muy interesantes. La primera se centró en cómo elegir los productos alimenticios: qué comprar, cómo leer las etiquetas, qué buscar en ellas, qué alimentos son más sanos que otros. El segundo taller trató el tema de la inevitable meseta de pérdida de peso y qué hacer cuando se produce: cambiar los patrones, cambiar los alimentos o las formas de preparar la comida, tomarse unas "vacaciones" durante una semana, aunque sólo sea en la mente y dejar de controlarlo todo durante un par de días. Sé que uno de los proyectos importantes de la UE en los que participa la EASO es la investigación de herramientas para el mantenimiento de la pérdida de peso y será interesante seguir esta investigación e incorporarla a nuestro trabajo.
Para marzo también hay previstos temas muy interesantes. En primer lugar, celebraremos un taller para especialistas, asesores nutricionales y terapeutas sobre cómo trabajar con sus clientes. Hablaremos de cómo hablar con los nuevos clientes, cómo ayudarles a hacer sus primeros cambios, cómo entender su grado de motivación y disposición al cambio, y cómo trabajar con las personas a través de la meseta de peso y en su vida cotidiana. El segundo taller está abierto al público y el tema es cómo preparar un plan de comidas adecuado: en qué debe consistir, los tipos y la cantidad de macronutrientes que debe contener la dieta diaria y cómo elaborar un plan de comidas para perder peso y para mantenerlo, y llevar una vida sana.
Estos son sólo algunos ejemplos de los programas que hemos desarrollado para el invierno.
¿Tiene alguna próxima conferencia que quiera compartir con nosotros?
Así es. El 24 de abril, abriremos una conferencia Diálogo por la Salud II. Se trata de la segunda conferencia de este tipo, ya que la primera tuvo lugar el pasado mes de octubre. Y los temas fueron identificados por nuestros miembros e incluyen el debate sobre el aceite de palma, la cerveza, el aspartamo y otros edulcorantes artificiales, la desintoxicación y la nutrigenómica. Contaremos con algunos expertos y especialistas muy respetados que debatirán estos temas, entre ellos un biólogo, un biotecnólogo, un terapeuta nutricional, un químico y médicos. La conferencia pretende ser un lugar de encuentro para el debate entre especialistas y está abierta también al público.
Tengo entendido que, además de centrarse en la alimentación y la nutrición sana, su organización está muy interesada en la actividad física y el mantenimiento del peso perdido. Por favor, cuéntenos más sobre esto.
La actividad física es una parte muy importante de la vida sana, no sólo de la pérdida o el mantenimiento del peso. Como bailarina y entrenadora física personal, creo que todos deberíamos ser físicamente activos, según la capacidad y la salud de cada uno. Hacer ejercicio, aunque sólo sea en forma de paseos lentos regulares, ayuda enormemente en todos los aspectos de la vida. Y las personas que son activas físicamente son más activas en su vida en general; esta es mi experiencia.
No sólo ofrecemos herramientas para perder peso, sino también para llevar una vida sana. Enseñamos a la gente a comer, qué y cuándo, nos gustaría que se movieran, se relajaran, durmieran, en definitiva, que disfrutaran de la vida y estuvieran sanos. Para la persona media con sobrepeso no es tan difícil perder peso per se; es mucho más difícil mantener esa pérdida de peso y mantenerse sano. Y ese es nuestro principal objetivo: ayudar a la gente a estar sana. Si quieren perder peso, bien por ellos, y también les ayudamos. Pero no con dietas drásticas o restricciones calóricas drásticas.
Trabajamos con un enfoque de terapia cognitivo-conductual, lo que significa que enseñamos a las personas a comportarse de otra manera y a vivir de forma más saludable de este modo. Por eso les ofrecemos materiales y herramientas para gestionar el estrés, para hacer ejercicio, para aprender patrones de pensamiento saludables, cómo ver su cuerpo, cómo aprender a amar su cuerpo sin importar el tamaño para que puedan avanzar hacia la salud. Pueden utilizar nuestros blogs con consejos o diversos concursos y planes divertidos con "tareas de la semana" individuales (beber más agua, dormir 8 horas cada noche, esforzarse por caminar 10.000 pasos al día... artículos de expertos en nuestras páginas web www.stobklub.cz, proporcionará material listo para los participantes, como folletos, libros, la revista electrónica Pochutnej si se STOBem (http://www.stob.cz/cs/casopis-pochutnej-si-se-stobem).
Recientemente hemos preparado nuevos materiales para los profesionales de la salud, que pueden ayudarles a identificar el grado de motivación de sus pacientes para perder peso y llevar una vida más sana. Estos materiales pueden ayudarles a averiguar en qué aspectos concretos sus pacientes necesitan más ayuda, ya sea con un régimen de ejercicio, una alimentación sana, más relajación, etcétera. Los médicos pueden entonces ofrecer a sus pacientes un folleto que aborde el tema más apropiado y esos pacientes pueden empezar a trabajar en esas cuestiones. En nuestra comunidad les proporcionamos ayuda según las necesidades individuales.
Mientras todos nos preparamos para el día europeo de la obesidad, el 21 de mayo de 2016, ¿puede hablarnos de su estrategia y sus planes?
Este año tenemos preparado un proyecto muy especial. Como queremos que la gente sea activa y nos interesa inspirarla para que se mueva y haga ejercicio, hemos creado nuevos contadores para nuestra página web. Esta nueva aplicación (app) cuenta los pasos (caminados o corridos), los kilómetros recorridos en bicicleta (estática o al aire libre) y los minutos de ejercicio activo diario. Queremos que nuestros usuarios competir consigo mismos e intentar mejorar cada día. Y estamos realmente interesados en averiguar cuántos kilómetros podrían caminar, correr y pedalear nuestros miembros hasta el 21 de mayo, es decir, en un periodo de tres meses que se corresponde más o menos con nuestro programa de cambio más largo: 12 semanas. Les mantendremos informados de los resultados.