Asistencia de la OEPC al primer día de la clase magistral sobre obesidad de la EASO en Budapest
El primer día de la EASO Obesity Masterclass en Budapest ha sido una experiencia esclarecedora para todos los asistentes, incluidos los representantes de la ECPO (Coalición Europea de Personas con Obesidad). El evento, que reúne a destacados expertos, profesionales sanitarios y defensores de los pacientes, tiene por objeto fomentar una mayor comprensión y colaboración en la lucha contra la obesidad en todo el mundo.
Judit, representante de la OEPC en Hungría, subió al escenario para compartir su experiencia personal y la perspectiva social de la obesidad en su país. Señaló que, en Hungría, la obesidad suele considerarse una elección de estilo de vida más que un complejo problema de salud. "Para muchos aquí sigue siendo una cuestión de fuerza de voluntad", explicó Judit. Sin embargo, también compartió sus propios objetivos, haciendo hincapié en que su objetivo no es perder kilos, sino mejorar su salud en general. "No busco perder peso para cumplir las expectativas de la sociedad. Lo que me importa es poder nadar, moverme con más libertad y llevar una vida más sana."

El sincero mensaje de Judit resonó en muchos de los presentes y puso de relieve la importancia de cambiar el enfoque de los objetivos basados en la apariencia por el del bienestar general y la calidad de vida. Su declaración animó a los asistentes a considerar el control de la obesidad como parte de un proceso más amplio de mejora de la salud, en lugar de un simple objetivo numérico en la báscula.
Susie, otra representante de la OEPC, destacó el papel fundamental del lenguaje en los entornos sanitarios, especialmente durante las citas. Habló de cómo la elección de palabras por parte de los profesionales sanitarios puede influir enormemente en el bienestar emocional de los pacientes y en su disposición a buscar atención médica. "Las palabras importan", dijo Susie con pasión. "Cuando se aborda el tratamiento de la obesidad, no se trata sólo del plan de tratamiento, sino de cómo se comunica al paciente. La atención centrada en el paciente significa poner a las personas en primer lugar: comprender sus miedos, sus objetivos y sus experiencias."

Este sentimiento fue compartido por Ellen, representante de la OEPC en los Países Bajos, que compartió su propio viaje emocional. "Tenía tanto miedo de no ser escuchada cuando pedía ayuda", recuerda Ellen. Su historia subraya la necesidad de que los profesionales sanitarios escuchen de verdad a los pacientes y les hagan sentirse apoyados. Subrayó que el miedo a ser juzgado o descartado impide a menudo que la gente busque la ayuda que necesita.

La presencia de la OEPC en la clase magistral sobre obesidad de la EASO es un recordatorio crucial de la importancia de la defensa de los pacientes a la hora de dar forma a las políticas y prácticas sanitarias. Los puntos de vista compartidos por Judit, Susie y Ellen están ayudando a cambiar el diálogo en torno a la obesidad de uno de culpa y vergüenza a uno de comprensión y apoyo.
A medida que la Masterclass continúe, la ECPO seguirá siendo una voz vital, garantizando que las perspectivas de los pacientes estén en el centro de los debates sobre la atención y el tratamiento de la obesidad. El primer día ya ha marcado la pauta de un evento transformador, y esperamos con impaciencia las impactantes conversaciones que están por venir.