Alina Constantin

Idiomas hablados: Inglés, francés, rumano

País: Francia

A woman in a floral top smiles for the camera.

Descríbase en 3 palabras:

Franca, decidida, empática

Háblenos un poco de usted:

He vivido con sobrepeso desde mi pubertad, pero mi viaje personal con la obesidad comenzó antes de nacer, con mis antecedentes genéticos, con la cultura de mi familia, con los acontecimientos de la vida que finalmente me llevaron a tener la condición a los veinte años, entre otras enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 1, el trastorno por atracón y el TDAH. Sé que no hay una obesidad única ni sencilla, sino muchas, y la mía ha sido una lucha y una victoria complejas a lo largo de toda mi vida. Por ello, encontré en la incidencia política la forma adecuada de actuar por el bien común y vivir la vida con todo su potencial. Soy defensora de los pacientes a nivel local, nacional e internacional y me dedico al apoyo entre pacientes, la enseñanza, las conferencias, la consultoría y las relaciones públicas. Voluntario de una organización local de pacientes cerca de Burdeos desde 2017, organizo eventos públicos y actividades perennes para sus miembros que viven con obesidad, como actividades físicas y grupos de apoyo. Soy miembro activo de varias ONG relacionadas con enfermedades crónicas, educación terapéutica, contra los prejuicios y el estigma del peso, y de AFERO, la sociedad científica para la obesidad en Francia. También soy Presidenta del Consejo de Pacientes de la Ligue nationale contre l'obésité, una ONG nacional. Este cargo me ha permitido adoptar una postura dentro de la Coalición Francesa contra la Obesidad con diversas partes interesadas y cofinanciar proyectos de investigación médica y social, políticas y campañas de comunicación contra los prejuicios y el estigma relacionados con el peso. Como Defensora Internacional del Paciente, mi misión es participar en el esfuerzo unido y coordinado por la causa de la obesidad, dentro de la comunidad, lo cual es muy gratificante y satisfactorio. Otra misión es la defensa de una asistencia sanitaria centrada en el paciente, participando en un grupo de trabajo de la Haute Autorité de Santé (agencia nacional de evaluación sanitaria), y por ello soy coautora de las recientes directrices francesas sobre la obesidad. También me identifico como portavoz en los medios de comunicación y en eventos para personas que viven con obesidad, promoviendo la educación en la ciencia de la obesidad y un mejor reconocimiento de la obesidad como enfermedad crónica.

¿Dónde vives?

Cerca de Burdeos, Francia

¿Cuáles son algunos de sus intereses?     

Me interesan mucho las artes visuales y la música, la lectura, la naturaleza y los animales, los gatos en particular (soy la orgullosa "madre" de ocho de ellos). También me encanta bailar, dar largos paseos con amigos, viajar y visitar nuevos lugares, descubrir nuevas culturas y sus gentes. Soy fan de la comida coreana, libanesa y griega, y me encanta cocinar. Disfruto con el autocuidado a través de la cosmética y la moda y lo utilizo para empoderarme. Y lo que es más importante, me encanta estar rodeada de gente y hablar con ella, me alimento de ideas y emociones.

¿Cuál es su experiencia personal con la obesidad?

Soy una persona que ha evolucionado con la obesidad. Ahora me identifico como una comedora intuitiva, practicante activa de actividades al aire libre, una persona resiliente y fuerte que está empoderada, que ya no se avergüenza de la mentalidad sesgada de la sociedad sobre los cuerpos más grandes. Cuando era más joven, sufrí traumas psicológicos y físicos que me llevaron a un trastorno por atracón y a una baja autoestima. También sufrí desde muy joven el estigma médico, el acoso escolar, la injusticia y la discriminación en el ámbito laboral, así como por mi condición social y económica. Desde hace varios años, sigo un itinerario sanitario constructivo e individualizado, con profesionales sanitarios que están "de mi parte", que a veces se convirtieron en amigos. Tras un largo proceso preparatorio, me sometí a cirugía bariátrica, con un resultado positivo. Por lo tanto, ya no tengo miedo de lo que pueda depararme el futuro, y estoy dispuesta a aprender, evolucionar y adaptarme a las nuevas tecnologías, tratamientos y terapias, en mi largo seguimiento de la obesidad.